CNC participa en foro de alto nivel que analiza el rol de la cooperación internacional en el Ecuador
UN
Con el objetivo de propiciar un espacio de diálogo y reflexión con los actores subnacionales, nacionales, e internacionales involucrados en la Cooperación Internacional, el Consejo Nacional de Competencias, el Consejo de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGOPE), la Secretaría Técnica de Cooperación Internacional (SETECI), la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), el Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (CONAGOPARE), el Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos (COMAGA), varios GAD y la Academia; participaron en el Foro de Alto Nivel: “La Cooperación Internacional en el Ecuador: Descentralización, Perspectiva Local y Desafíos”.
Este espacio de diálogo participativo fue propicio para hacer un examen crítico del funcionamiento de la cooperación internacional en el Ecuador y el rol que cumplen los GAD en el mismo. Se socializó la visión y estrategias respecto al nuevo contexto del país en el que se desenvuelve la cooperación internacional; así como también las perspectivas a futuro de las principales instituciones de la cooperación internacional en el Ecuador y su incidencia a nivel local.
Al respecto y sobre la ponencia: “El Proceso de Transferencia de la Competencia de Cooperación Internacional a los GAD, estado actual y desafíos”, María Caridad Vázquez, Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de Competencias, dijo que según un análisis hecho a nivel de las prefecturas el 67% de los proyectos ejecutados con Cooperación Internacional (CI) son plurianuales. Siete GAD provinciales han incorporado una estructura orgánica para gestionar la Competencia de CI. El 19,6% de la población de 13 provincias se han beneficiado de los proyectos de Cooperación Internacional No Reembolsable, ejecutados en el período de 2012-2014.
Añadió que es “necesario que todos los GAD tengan un departamento de relaciones internacionales que les permita pensar la Cooperación Internacional como un área específica”. Hizo un llamado a que el Gobierno Central, GAD, la red de participación de los Cooperantes internacionales, la sociedad civil y universidades se articulen para optimizar la gestión de los GAD.
Cabe recalcar que este espacio de diálogo participativo se enmarca en el Plan de Fortalecimiento Institucional para gestionar la competencia de Cooperación Internacional.
Los conferencistas nacionales e internacionales coincidieron en el objetivo que es necesario generar reuniones con representantes de organismos de cooperación; así como estrategias colectivas desde lo local para buscar una nueva dinámica de cooperación que ayuden a promover el cambio de la matriz productiva.
El evento organizado por el CONGOPE contó con la presencia de varios representantes de organismos de cooperación de nivel nacional e internacional, como por ejemplo la Unión Europea; también participaron autoridades de gobiernos locales, gobierno central, la Academia (FLACSO) y la ciudadanía.
Más información en:
Dirección de Comunicación Social CNC
02 2500 053, exts. 228-211
comunicación@competencias.gob.ec
www.competencias.gob.ec