PROMOVER LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS GAD
El Consejo Nacional de Competencias (CNC), en virtud de lo que establece el artículo 119 literal i) del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización, respecto sus funciones, es el responsable de: “Promover y vigilar que se cumpla con los mecanismos de participación ciudadana en la gestión de los gobiernos autónomos descentralizados”.
En este contexto, la Dirección de Articulación Territorial y Resolución de Conflictos, velará por el ejercicio de la participación ciudadana en la gestión de los gobiernos autónomos descentralizados, de tal forma que será responsable de:
- Elaborar los informes de avance de la situación de la participación ciudadana en la gestión de los gobiernos autónomos descentralizados;
- Diseñar las metodologías de implementación de los mecanismos de participación para la elaboración del Plan Nacional de Descentralización; y,
- Promover y vigilar que se cumplan con los mecanismos de participación ciudadana en la gestión de los gobiernos autónomos descentralizados.
|
|
|
|
El informe de los mecanismos de control social que operan en las 9 zonas de planificación debe ubicarse en la sección del estado de la participación ciudadana en territorio
En el año 2023 se realizaron las Jornada de Capacitación a los Gobiernos Locales. – “En el marco de sus atribuciones el Consejo Nacional de Competencias (CNC) en alianza estratégica con el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), organizaron una jornada de capacitación que comprendió dos seminarios que son: Participación Ciudadana en los Gobiernos Locales y Herramientas locales para una adecuada gestión pública.
El Seminario de Participación Ciudadana tuvo como finalidad promover la participación ciudadana desde las diferentes instancias de la administración pública, para que las autoridades y técnicos de los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) sean facilitadores de procesos participativos e impulsen el derecho de la participación ciudadana desde la sociedad civil y la academia, para ello se empleó una metodología que comprendió espacios de diálogo y reflexión.
La memoria consolida las ponencias de las jornadas de capacitación a los gobiernos locales.
![]() |
Memoria Jornadas de Capacitación Gobiernos Locales |
El Consejo Nacional de Competencias (CNC), en articulación interinstitucional con el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), el Grupo de Gobernanza Digital e Inteligencia Artificial (GODINAR) con el aval de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Central del Ecuador (UCE) , organizaron el 1er Foro Internacional: “La Participación Ciudadana para la Mejora de la Gestión Local”, que tuvo como propósito generar un espacio de diálogo y reflexión respecto a la participación ciudadana y el rol en la gestión pública de los gobiernos autónomos descentralizados. En este contexto, se contó con la participación de expertos, investigadores de la academia, delegados de organizaciones nacionales e internacionales, autoridades y representantes de los gobiernos locales de Medellín-Colombia, La Paz-Bolivia y Rosario-Argentina.
La memoria recoge las exposiciones que abordaron temáticas en torno a las políticas e instrumentos participativos de desarrollo local, el rol del Consejo de Participación Ciudadana y Control, Social, la activación de los mecanismos de participación ciudadana, desafíos y propuestas del sector privado para una gestión pública participativa en los gobiernos locales, oportunidades y desafíos de las ONG y la sociedad civil para incidir en gestión pública, gestión del conocimiento e innovación para el desarrollo local participativo; y, finalmente experiencias internacionales.
Segunda Jornada Anual de Participación Ciudadana y Control Social a los Gobiernos Autónomos Descentralizados en este link:
![]() |
Segunda Jornada Anual de Participación Ciudadana y Control Social a los Gobiernos Autónomos Descentralizados |