GUÍAS METODOLÓGICAS
El Consejo Nacional de Competencias ha organizado e implementado el proceso de descentralización en el territorio nacional, en este contexto brindó la asesoría técnica y legal, dentro del proceso de delegación que inició el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Cuenca a los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales Rurales del cantón.
Este trabajo recopila información de la capacidad operativa de los 21 Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales Rurales, los modelos de gestión diferenciados y las facultades y atribuciones del nivel municipal y parroquial.
![]() |
| GUÍA TÉCNICA DEL PROCESO DE DELEGACIÓN DE LA COMPETENCIA DE USO Y DELEGACIÓN DEL SUELO – CUENCA |
El Consejo Nacional de Competencias ha organizado e implementado el proceso de descentralización en el territorio nacional, en este contexto brindó la asesoría técnica y legal, dentro del proceso de delegación que inició el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Cuenca a los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales Rurales del cantón.
Este trabajo recopila información de la capacidad operativa de los 21 Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales Rurales, los modelos de gestión diferenciados y las facultades y atribuciones del nivel municipal y parroquial.
![]() |
| GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DE MODELOS DE GESTIÓN ASOCIATIVO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE |
El Consejo Nacional de Competencias (CNC), organismo técnico del Sistema Nacional de Competencias, tiene entre sus atribuciones “promover y vigilar el cumplimiento de los mecanismos de participación ciudadana en los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD)”.
En este marco, el CNC concibió la “Estrategia de apoyo en Gestión Pública Participativa a los GAD Parroquiales Rurales”, desarrollada en el año 2022 con el objetivo de promover la gestión pública participativa en los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales rurales, a través de la articulación multinivel y la implementación de los mecanismos de participación ciudadana a nivel local.
Para potenciar esta iniciativa se generaron alianzas estratégicas con el Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (CONAGOPARE), la Universidad Andina Simón Bolívar, y Fundación Esquel. Los aliados desarrollaron una hoja de ruta que incluyó las actividades orientadas a fomentar la participación ciudadana en la gestión de las competencias de este nivel de gobierno. Este trabajo fue el principal insumo para implementar la estrategia y elaborar una Guía metodológica, que pueda replicarse en todo el país.
El proceso incluyó la ejecución de “laboratorios de participación y competencias parroquiales rurales, que permitieron construir el “paso a paso” de herramientas que incluyen el posicionamiento de la gestión pública participativa en territorio.
La ejecución de los “laboratorios locales” ha sido posible gracias a la colaboración de los GAD Parroquiales Rurales de Alóag, Aloasí, Cotogchoa, Conocoto, Tambillo, Uyumbicho, y Conocoto quienes con su conocimiento y experiencia brindaron una valiosa retroalimentación.
![]() |
| GUÍA PARA PROMOVER LA GESTIÓN PÚBLICA PARTICIPATIVA EN LOS GAD PARROQUIALES RURALES |


